THOR
- InfoMarvel
- 18 nov 2018
- 4 Min. de lectura
Conoce la historia de Thor, heredero al trono de Asgard que viene de visita a nuestro mundo

Después de ‘The Incredible Hulk’, ‘Iron-Man’ y ‘Iron-Man2’, eran dos las películas que presentarían super heroes previo a la mega producción ‘Marvel Studios: The Avengers’ (Los Vengadores). Una se centrará en el Capitán América, uno de los personajes más icónicos y reconocibles del cómic. La otra, recientemente estrenada, en un barbudo de martillo que habla con acento. Así es como seguramente la mayoría de la gente reaccionó cuando vio los primeros avances de ‘Thor’ ya que no es una de las propiedades más conocidas de Marvel.
La película cuenta la historia de este vanidoso y beligerante principie de Asgard (Chris Hemsworth), uno de varios mundos fantásticos en un lejano reino cósmico. Cuando los gigantes del planeta congelado se infiltran el palacio, Thor desafía las órdenes de su padre Odín (Anthony Hopkins) para buscar respuestas y vengarse enfrentando a dichas criaturas en sus gélidos dominios. Por haber roto la tregua existente entre ambas partes, Odín lo despoja de sus poderes y lo destierra enviándolo a nuestra planeta.

La primer batalla contra estos fríos monstruos -que meten bastante miedo- es realmente épica. Un plato fuerte que llega temprano y en cuanto a acción y espectacularidad eleva las expectativas que no serán satisfechas hasta el final de la cinta. Inmediatamente después de esta descarga de adrenalina vamos a la Tierra. De ahora en más se van intercalando escenas entre los dos mundos y el film parece dividirse en dos.
En el Asgard se desarrolla la intriga en un tono bastante serio, donde el hermano de Thor, Loki (Tom Hiddleston) mueve sus piezas para hacerse del trono. Escenas intensas entre él y Odín exploran el interesante conflicto familiar que les da profundidad ha estos personajes. Las actuaciones de Hiddleston -quien había trabajado con el director Kenneth Branagh en el teatro y la tv- y Hopkins (Odín, padre de todo) están por encima del resto.

En la Tierra el tono es mucho más humorístico. El problema es que la clase de humor es tan física, infantil y repetitiva que en un momento parece que estás viendo a “Los Tres Chiflados”. Thor es asistido por Jane Foster (Natalie Portman), Erik Selvig (Stellan Skarsgård) y Darcy Lewis (Kat Dennings) quienes investigan -nunca se explica exactamente qué- ciertos fenómenos en el firmamento del desierto. Aquí el personaje de Dennings no aporta más que chistes y referencias “juveniles”, como cuando menciona a Facebook y a su iPod. Tener un personaje como el “comic relief” es bueno cuando los otros a su lado dan cierto contraste -como Volstagg, el barbudo de los Tres Guerreros- pero el científico veterano siempre está con cara de despistado y Jane Foster parece una adolescente con poca luces.
El humor que funciona mejor es cuando se muestra el conflicto entre lo extraterrestre y lo terrestre. Como cuando Thor rompe una jarra en el suelo del restaurante como si estuviese en el palacio o cuando vemos el circo que se ha montado alrededor del martillo. En líneas generales lo que vemos en el Asgard apunta a un público más adulto y la mayor parte en la Tierra se siente como una película para niños.
El supuesto romance entre Thor y Jane no es para nada convincente. Un dios centenario necesitarías más que 3 días para perder la cabeza por una mortal. Especialmente cuando la mujer en cuestión no es para nada extraordinaria. Natalie Portman no puede brillar en un personaje que se comporta todo el tiempo como una nerviosa colegiala en su primera cita.

Hemsworth hace un buen trabajo y no comparto quienes lo acusan de sobreactuar ya que la propia naturaleza alienígena del personaje tiene que mostrarlo fuera de tiempo y lugar.
El nivel de los diálogos es bastante desparejo, siendo otra vez el Asgard donde se encuentra lo mejor en este sentido.
La cantidad de personajes se hace excesiva ya que no hay tiempo para realmente interesarse por ellos. Los Tres Guerreros y la diosa Sif (Jaimie Alexander) no aportan demasiado y su presencia después de la primer batalla se hace innecesaria. El tiempo invertido en ellos y en los tres “científicos” se pudo haber dedicado al personaje principal. La película se llama ‘Thor’ pero no se centra de lleno en él y terminamos sin conocerlo a fondo. Parece más la presentación de un equipo a lo ‘X-Men’ que de un individuo como en ‘Spider-Man’ o la primer ‘Superman’.
El mundo del Asgard se ve fantástico y es un deleite para los ojos. Los decorados, los atuendos y los paisajes creados digitalmente combinan exitosamente la historia nórdica -la cual supuestamente se inspiró en estos visitantes galácticos- con elementos futuristas y tecnológicos. Los efectos especiales son de muy buen nivel a través de la película, pero salvo por la visita de “El Destructor” al pueblito ficticio en Nuevo Mexico, los visual realmente brilla en el otro universo.

Los combates cuerpo a cuerpo son vicerales y la acción tiene impacto. Pero cuando Thor tiene su martillo derrota rápida y fácilmente a sus enemigos. ¿Como podemos estar ansiosos por su enfrentamiento con Hulk en ‘Los Vengadores’ después de ver lo que hace contra semejantes enemigos?
El final parece apurarse para acomodar todo previo a ‘Los Vengadores’, lo cual se siente bastante forzado. La escena después de los créditos con Nick Fury nos recuerda el papel determinante que tendrá este capítulo en la nueva película de Joss Whedon.
Los enumerados puntos débiles me hicieron recordar a ‘Iron-Man 2’, y como esa ‘Thor’ es una experiencia satisfactoria pero no memorable.
El director Kenneth Branagh pasó la prueba pero de toda la experiencia adaptando trabajos de Shakespeare, el elemento que incluyó exitosamente fue el drama familiar en la nobleza con el triángulo Loki, Thor, Odin. Tom Hiddleston nos regaló a uno de los villanos más interesantes en lo que adaptaciones de comics se refiere. Por él, por la acción, los efectos, el dinamismo, lo fantástico de esos mundos y el gran aporte de Hopkins, Hemsworth y Idris Elba (Heimmdal, el guardián del Asgard) ‘Thor’ logra ser una buena entrada en el “Cinematic Marvel Universe”.
http://www.desdehollywood.com/resena-critica-de-thor-disfrutable-presentacion-del-dios-del-trueno-de-marvel/
No te olvides de estar al pendiente de nuestras publicaciones para conocer más de este fascinante universo.
Sigueme en Facebook como Fernando HM :), hasta la próxima amigos.
-Editado por Fernando Huerta Mota
コメント