CAPITÁN AMÉRICA: PRIMER VENGADOR
- InfoMarvel
- 18 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Conoce más acerca de un soldado combatiente en una de las guerras más mortales de la historia

(Captain America: The First Avenger) es la última película de super-heroes del 2011 y tenía varios obstáculos para superar: La fatiga del público con este saturado género, la aversión en otros países al patrioterismo estadounidense y uno de los trajes más ridículos para adaptar del mundo del comic a la pantalla grande.
Enseguida nos identificamos con Steve Rogers (Chris Evans), un famélico muchacho que es constantemente rechazado por las fuerzas armadas. Sus razones no tienen nada que ver con ideales bélicos o patrióticos sino con el defender a los indefensos de los abusadores. El Dr. Abraham Erskine (Stanley Tucci) reconoce los grandes valores del pequeño hombrecito y le da la oportunidad de servir como conejillo de indias en el nuevo programa de los Súper Soldados. Otra vez, el film muestra su intención de agradar a la mayor cantidad de mercados posible teniendo a un alemán entre los buenos: “El primer país que invadieron los Nazis fue Alemania” dice Erskine.

Los efectos especiales utilizados para reducir el cuerpo de Evans no le deben nada a los de cualquier otra película de Marvel o de cualquier otra industria como Fox. Aunque la voz real del actor no concuerde con tan diminuta caja toráxica, su gran actuación durante estas primeras escenas realmente vende la ilusión.
La película es tremendamente dinámica e introduce rápidamente a los personajes principales: Peggy Carter (Hayley Atwell) como su interés amoroso, su amigo ‘Bucky’ (Sebastian Stan) que es enviado al frente, el gruñón Coronel Phillips(Tommy Lee Jones) y Howard Stark (Dominic Cooper), padre de Tony “Iron-Man” Stark.

Tucci nos conquista en unas pocas escenas pero el trabajo de Jones es impecable y sobresale. Se nota que a los libretistas les gustaba mucho su personaje ya que tiene las mejores líneas, desde serias a muy graciosas. El resto de los actores hace un muy buen trabajo pero no tan destacable como el veterano de ‘Men in Black’.
Después de ser exhibido como un “mono de circo”, Rogers tiene la oportunidad de demostrar su potencial cuando intenta rescatar a su mejor amigo de las garras de Hydra, la organización liderada por Red Skull o Cráneo Rojo (Hugo Weaven).
La pata floja del film es precisamente lo caricaturesco del villano y su grupo. Weaven me hizo recordar al pobre Raul Julia con su Bison en ‘Street Fighter’: Un malo simplón sin más objetivos que destruir el mundo con un montón de tipos que no sabemos de dónde salieron ni por qué lo siguen.

Su amenaza no parece tan devastadora cuando un grupito de soldados liderados por el Capitán América puede complicar sus planes y tenerlo contra las cuerdas. Son en estas misiones “de resistencia” cuando la cosa se descompagina un poco. Si dividiéramos la película en cuatro partes, diríamos que las dos primeras son excelentes, la tercera es bastante floja y que se recupera al final.

Comparándola con ‘Thor’ (otra de los Estudios Marvel), ésta tiene un villano mucho menos interesante que Loki, pero la supera en el humor y el romance de sus protagonistas: El 90% de los “chistes” realmente funcionan y la relación entre Carter y Rogers es más convincente y menos forzada que la del dios del trueno con Jane Foster. No hay tantas referencias a SHIELD y se siente como un film independiente y no como un capítulo introductorio para The Avengers.
Es en mi opinión una muy buena película que te introduce a conocer la historia del Vengador más importante de todo el universo Marvel, por lo que si no la has visto te invito a que corras a verla
REFERENCIA: http://www.desdehollywood.com/resena-critica-de-capitan-america-primer-vengador-aventura-con-mucho-humor-accion-corazon/
No te olvides de estar al pendiente de nuestras publicaciones para conocer más de este fascinante universo.
Sigueme en Facebook como Fernando HM :), hasta la próxima amigos.
-Editado por Fernando Huerta Mota
Comentários