THE AVENGERS: LOS VENGADORES
- InfoMarvel
- 18 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 nov 2018
Un encuentro nunca antes visto entre los superhéroes más importantes de toda la industria Marvel.

Los Vengadores por fin llegaron a Estados Unidos y vaya si valió la pena la espera. Después de 5 películas individuales, quedó en las manos de Joss Whedon la difícil tarea de escribir y dirigir un evento fílmico sin precedentes. Una arriesgada elección por parte de los Estudios Marvel, ya que pese a sus credenciales en el terreno de la fantasía, ciencia ficción y los comics, el cineasta jamás había creado un éxito de taquilla. Hasta ahora.

La historia de The Avengers combina elementos explorados en las cintas anteriores: Loki (hermano de Thor) llega a la tierra y roba el poderoso Cubo Cósmico (utilizado por Red Skull en Captain America: The First Avenger) para abrir un portal a sus aliadas fuerzas extraterrestres y comenzar la invasión. En respuesta, Nick Fury pone en marcha su “Avengers Iniciative” (mencionada por vez primera en Iron-Man) agrupando a excepcionales individuos: Tony Stark, Steve Rogers, Bruce Banner, y al mismísimo Dios del Trueno.
Para que tú también hagas un ensamblaje, vamos a enfocarnos en cada personaje por separado:
Tony Stark (Robert Downey Jr.)
El multimillonario cambió Malibu por New York pero mantiene la personalidad que nos conquistó desde el principio. Una actitud de hijo rebelde con Rogers y de hermano mayor con Banner caracterizan sus principales interacciones. Revitaliza aquí un personaje que en la secuela de El Hombre de Hierro había perdido frescura.

El Capitán América (Chris Evans)
El héroe de la Segunda Guerra Mundial le inyecta los valores idealistas del ayer a un conflicto futurista. El miembro serio del equipo que sirve de balance a las situaciones graciosas que protagoniza el resto. Su experiencia y voz de mando suple la falta de poderes que otros poseen. Su nuevo traje es más flexible y cómodo para el actor, pero se ve mucho más vulnerable que el de la primera.

Thor (Chris Hemsworth)
El rubio intenta convencer a la oveja negra de la familia de abandonar sus planes, un vínculo de amor y odio que recuerda a los mejores momentos en la cinta de Branagh. Aunque sus poderes aquí son de menor intensidad, sigue siendo un Superman en comparación a los demás, lo que resulta en que nos identifiquemos menos con su personaje.

The Hulk (Mark Ruffalo)
Gran acierto en el casting del nuevo Bruce Banner. El anti Tony Stark, ya que a pesar de tener la misma inteligencia, carece del carisma y el éxito del magnate. Rufallo le imprime vulnerabilidad, tristeza, pero también ferocidad cuando se requiere. Hulk debe ser el único personaje que mejora en cada encarnación cinematográfica ¡El monstruo verde es la revelación de la película!

Loki (Tom Hiddleston)
Ahora ya es un villano 100%. Tal vez por ello es que no brilla tanto como en Thor, cuando su personaje era más complejo. Igualmente, prueba ser un desafío a la altura de los super héroes. En reiteradas ocasiones, se traza un paralelismo entre él y otros déspotadas que en el pasado han intentado reinar a la fuerza. Sus actos de maldad son sutiles pero eficientes para comunicar su amenaza.

Agentes de S.H.I.E.L.D
Todos tienen más para hacer que en las apariciones previas. Conocemos más del pasado y las cualidades de Black Widow (Scarlett Johansson). Ninguna feminista se puede quejar ya que sus situaciones de riesgo están a la par de sus compañeros masculinos. Muy interesante lo que hacen con Hawkeye (Jeremy Renner) en la primer mitad de la historia, explotando la diversidad del actor. En la segunda mitad demuestra que esas flechitas pueden hacer mucho daño. Nick Fury (Samuel L Jackson) demuestra que no es un peón de la burocracia y que sabe motivar a un grupo.
En general, mucha acción y comedia. El grado de espectacularidad de los últimos minutos justifican el elevado presupuesto. Además de la destrucción, vemos la creatividad puesta a al hora de diseñar las criaturas invasoras. Los efectos especiales se integran a la perfección y el motion capture resultó un acierto para Hulk.
El grado de humor es otra marca registrada de Whedon. Lejos de los chistes físicos vistos en Thor, las carcajadas nacen de diálogos y situaciones frescas. Una experiencia imperdible en las salas de cine. Cumple con su papel de reunir de una forma coherente y convincente a los héroes, además de marcar el fin de la Fase 1 de películas y servir de forma "introducctoria" para las películas posteriores y la trama de las gemas del infinito, de las cuales también se habla en esta página y que te invito a visitar; simplemente es genial, la recomiendo al 100%
REFERENCIA: http://www.desdehollywood.com/resena-critica-de-avengers-los-vengadores-los-super-heroes-de-marvel-joss-whedon-son-smash-hit/
No te olvides de estar al pendiente de nuestras publicaciones para conocer más de este fascinante universo.
Sigueme en Facebook como Fernando HM :), hasta la próxima amigos.
-Editado por Fernando Huerta Mota
Comentarios